¿Alguna vez has pensado en vender en Amazon Marketplace, pero te has preguntado si realmente sería rentable? Para un comerciante electrónico, Amazon es una plataforma atractiva. Este marketplace ofrece una gran visibilidad y una exposición destacada. Pero ¿cómo optimizar las ventas en Amazon a pesar de sus limitadas oportunidades de branding y gestión de datos de clientes? ¿Cómo compensar inteligentemente las comisiones y garantizar la rentabilidad? Descubre nuestra guía para vender en Amazon Marketplace.

Amazon: un marketplace con múltiples ventajas

Comenzar a vender en Amazon presenta numerosas ventajas para los comerciantes online. En primer lugar, Amazon es el líder mundial entre los pure players, atrayendo a una enorme audiencia digital.

En octubre de 2023, Amazon registró 71,3 millones de visitantes únicos, muy por delante de competidores como Cdiscount y Fnac, según el ranking de los 10 principales marketplaces en Francia. Esta plataforma da acceso a millones de clientes potenciales, lo que resulta muy atractivo para startups y empresas que buscan crecimiento.

La reputación de marca de Amazon se ha construido con el tiempo, actuando como un factor de confianza para los compradores online. Los clientes saben que pueden contar con entregas rápidas y eficientes, un servicio al cliente de calidad y protección en sus compras. Además, el sistema de pago simplificado de Amazon facilita la conversión, creando un entorno muy favorable para la decisión de compra.

La plataforma también permite desarrollar un negocio online simplificando la logística. Con Amazon FBA, el servicio de gestión de pedidos del marketplace, ya no tendrás que preocuparte de:

  • Almacenamiento;
  • Preparación y embalaje de pedidos;
  • Envíos;
  • Servicio posventa.

Los vendedores que utilizan Amazon Marketplace tienen acceso a una amplia gama de herramientas para mejorar su marca. Funcionalidades como A+ Content, escaparates personalizados y herramientas de marketing como Amazon Ads están disponibles para atraer más tráfico e incrementar la visibilidad de los productos.

Segmenta eficazmente tu audiencia en Amazon y adapta tu oferta

Para triunfar en Amazon, es esencial identificar al público adecuado y asegurarse de que tus productos respondan a los requisitos de la plataforma y a las expectativas de los clientes.

Empieza por analizar tu mercado objetivo para comprender sus datos demográficos, comportamientos de compra y perfil psicológico. Amazon ofrece herramientas potentes como Audience Builder y Amazon Audiences, que analizan grandes volúmenes de datos para ayudar a los vendedores a dirigirse a los clientes con mayor probabilidad de estar interesados en sus productos.

Una vez identificada tu audiencia, es crucial probar tus productos con un segmento pequeño. Empezar con una selección limitada reduce el riesgo y permite ajustar la estrategia según los resultados. No dudes en adaptar dinámicamente tu surtido, como hacen marcas como Zara, que ajustan su oferta según las tendencias y preferencias del cliente. Este enfoque segmentado te permitirá validar el interés, optimizar tus posibilidades de éxito y mejorar tu rentabilidad.

El caso de la marca Miliboo ilustra perfectamente la importancia de adaptar tu oferta a las especificidades de cada plataforma. Gracias a Lengow, Miliboo segmentó su catálogo de productos, lo que le permitió adaptarse mejor a las exigencias de cada marketplace.

En Amazon, donde el riesgo de daños durante la logística y el transporte es mayor, Miliboo optó por no vender ciertos productos considerados demasiado frágiles. Esta decisión estratégica ayuda a evitar reseñas negativas de clientes insatisfechos que reciben productos dañados.

Costes a tener en cuenta para evaluar la rentabilidad

Aunque todo suena ideal, hay otro aspecto clave a considerar: los costes de venta en Amazon. ¿Cómo se calculan y qué puedes esperar en términos de rentabilidad?

Hay varias comisiones que debes prever antes de empezar. En primer lugar, los vendedores profesionales deben elegir una suscripción mensual: individual o profesional. Con el plan profesional pagas 39,99 €/mes, sin límite de productos vendidos. En cambio, con el plan individual pagas 0,99 € por producto vendido. La rentabilidad de este modelo depende del volumen de ventas mensual.

Además, se aplican comisiones por venta, que corresponden a los porcentajes que Amazon deduce por cada transacción. Estos varían según la categoría del producto.

También deberás calcular los costes de almacenamiento y envío. Existen dos opciones:

  1. Utilizas Amazon FBA (logística de Amazon), lo que elimina las tareas de almacenamiento y envío, pero implica tarifas basadas en las características físicas de tus productos.
  2. Optas por el modelo FBM (Fulfilled by Merchant), asumiendo toda la logística y gestión de inventario.

Además, tienes una capacidad de inventario limitada en los centros logísticos de Amazon. Si superas este límite, se te pueden aplicar costes adicionales.

Para los productos de medios, también debes tener en cuenta las tarifas de cierre fijas de 0,61 € por unidad.

Por último, considera los gastos de publicidad (como Amazon Ads) y el uso de un gestor de feeds, que, si bien es opcional, se recomienda altamente para centralizar la gestión y optimizar los listados.

Cómo calcular el margen comercial de un producto

Como has visto, hay muchos gastos a tener en cuenta para calcular con precisión tu margen comercial al vender en Amazon.

Sigue estos pasos:

  1. Selecciona un producto y determina su precio de compra unitario.
  2. Lista todos los costes asociados (compra, comisiones de Amazon, almacenamiento, envío, publicidad, etc.).
  3. Incluye impuestos y gastos variables.
  4. Calcula el margen bruto y el neto.
  5. Analiza la rentabilidad e identifica vías de optimización.

Estrategias para maximizar la rentabilidad en Amazon

Aquí tienes algunos consejos útiles para optimizar tu ROI:

  • Consulta la pestaña “Best Sellers” para identificar fácilmente productos con alta demanda y buenos márgenes. Planifica promociones y destaca tus productos más rentables.
  • Los Amazon Flat Files ayudan a optimizar tus listados de productos. Actualízalos en bloque para asegurar la exactitud del inventario. Herramientas como el gestor de feeds de Lengow son clave para gestionar múltiples marketplaces.
  • Mejora tu visibilidad y rendimiento con títulos de producto segmentados y páginas optimizadas para SEO. Esto aumentará tu presencia en los motores de búsqueda.
  • Usa las herramientas de marketing de Amazon (Ads, promociones, etc.), como los Prime Video Ads, para llegar a más clientes.
  • Si no utilizas FBA, mejora tu gestión logística y ofrece un excelente servicio al cliente para fidelizar.

¡Vender en Amazon puede ser rentable, pero requiere estrategia!

Vender en Amazon puede impulsar realmente el rendimiento de tu negocio, pero depende de muchos factores: volumen de productos, cálculo de costes, optimización de tarifas, etc. Antes de lanzarte, asegúrate de contar con una estrategia sólida para alcanzar el éxito. Contacta con Lengow para obtener un presupuesto personalizado para nuestro gestor de feeds marketplace adaptado a tus necesidades.